miércoles, 7 de octubre de 2015

Ampliación: Paz, música y contestación

En 1966, " El Verano Del Amor "
 marcó el apogeo del movimiento hippier. Sus miembros estaban a favor del pacifismo, las religiones místicas y la libertad sexual. Algunos, incluso, defendían el uso de drogas como la marihuana y el LSD (diatilamida del ácido lisérgico), que, se decía, abría la mente a áreas inexploradas. En junio de 1967 se celebró en Monterey(EE.UU.) el primer gran festival de música pop al aire libre, al que asistieron unas 200.000 personas.
Su poderosa combinación de música pop y cultura juvenil marcó uno de los puntos culminantes de lo que significaron los 60.
No obstante, este optimismo empezó a desvanecerse con los asesinatos de Roben Kennedy y Martin Luther King. En casi todo el mundo hubo manifestaciones estudiantiles contra la intervención militar en Vietnam.
En algunas ciudades de EE. UU. se produjeron disturbios y el movimiento en favor de los derechos civiles abandonó su postura no violenta cuando actuaron grupos extremistas. En Francia, la revuelta estudiantil de mayo de 1968 coincidió la huelga general de 10 millones de trabajadores, que pendían la dimisión de Charles de Gaulle.
El final de la década estuvo marcado por dos importantes festivales de rock, ambos celebrados en 1969: el Woodstock en Nueva York y el concierto gratuito de Altamont, en California.
En Woodstock, 450.000 personas asistieron a los tres días del festival unidas por un espíritu de amor y confratemización, pero en Altamont, un afroamericano fue apuñalado durante un altercado con otros asistentes.

1 comentario:

  1. Con esto chicos podrían hacer una línea de tiempo interactiva. tipo power point. o en papel.

    ResponderEliminar